CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNA
Breve Reseña Histórica de la Comuna
El asentamiento humano en la Comuna 16 tiene su origen en la década de los años sesenta, entre 1960 y 1964. Las gentes que crearon este sector provenían de diferentes zonas de los departamentos del Valle, Choco, Caldas y Cauca. La mayoría de estas familias llegaron a Cali huyendo de la violencia reinante en el sector rural del país, otras buscando nuevas oportunidades en lo que podríamos denominar “el encuentro de una tierra prometida”. La ciudad significaba progreso,
modernización.
Un gran número de familias asumió la consecución de terrenos para ubicar sus viviendas por medio de lo que se denominó invasiones. Es así como en esa época se inicia en la ciudad de Cali una serie de tomas de terrenos en las zonas de la carrera primera (Palmolive). La Hacienda, El Rodeo y La Floresta; situación que lleva a diversos enfrentamientos entre los ocupantes y las fuerzas de orden.
Otros procesos, como el de El Rodeo, dieron origen a diferentes formas de organización de los pobladores. Las personas que lideraron este proceso en lo que hoy es la Comuna 16, participaron de las actividades de la invasión en Palmolive en la cual muere una mujer de nombre Juana María García.
Ante este hecho y el no haber alcanzado el de establecer en ese lugar las viviendas, los líderes Gonzalo Camargo Tríana, Hugo Ortiz, Cecilia Beltrán y Joel Cifuentes, iniciaron un proceso de organización comunitaria orientando a la negociación con los propietarios de terrenos para la compra de lotes y no por la vía de invasión.
Las diferentes reuniones que promovieron estas personas, dan origen al Comité Departamental de Unión de Vivienda Popular, organización que obtuvo la personería jurídica 3304 el 17 de Septiembre de 1963 y que determinó que cada familia debía aportar Setecientos pesos pagaderos en cuotas semanales de quince pesos, lo que constituyó la cuota inicial para el pago de un lote de terreno.
Este grupo inicia negociaciones con Marcos Trujillo y Manuel Salazar, propietarios de los terrenos que hoy ocupan los barrios de la Comuna 16 y además se encargaron de realizar las escrituras de cada lote de terreno.
Al momento de adjudicar los lotes de terreno a los propietarios les entregaban un plano básico de construcción que constaba de dos (2) piezas, sala comedor, cocina, área de servicios y los linderos correspondientes de cada lote.
Estos terrenos estaban destinados a la agricultura y al pastoreo de ganado, con zonas cenagosas. La zona era bastante retirada de lo que hasta ese momento eran los límites de la Ciudad de Cali, ya que por la zona oriental, el límite de la ciudad llegaba hasta el barrio La Independencia.
Esta situación nos señala las condiciones de vida de los pobladores, en la falta de servicios públicos, transporte y salubridad. De hecho, estos barrios surgen con deficiencias de infraestructura, que inciden en la calidad de vida de sus habitantes y que van marcando un desarrollo desigual de la ciudad.
Las “viviendas” que establecieron estas familias eran de materiales tales como latas, cartones y plásticos. Una y otra vez, muchas personas debieron rehacerlas ya que el ganado y los caballos las derrumbaban especialmente en horas de la noche, pues al no tener servicio de energía, los animales tropezaban con estos ranchos.
Poco a poco, algunas familias fueron construyendo sus viviendas de bahareque y otras lograron hacer levantamiento de cimientos y paredes con ladrillo, estas construcciones eran de una sola pieza que a la vez era cocina, dormitorio y sala, sin servicios sanitarios pues estos eran a campo abierto o cada propietario construía la letrina.
Los barrios que conforman la Comuna se encuentran constituidos legalmente por acuerdos del Consejo Municipal a partir del año 1969: Barrio Mariano Ramos, Acuerdo 018 del 8 de Agosto de 1969, Barrio República de Israel, Acuerdo 033 del 11 de Mayo de 1970, Barrio Unión de Vivienda Popular, Acuerdo 042 del 5 de Abril de 1971, Barrio Antonio Nariño, Acuerdo 021 del 21 de Agosto de 1969, Barrio Brisas del Limonar, Acuerdo 135 del 14 de Septiembre de 1987. La mayoría de los barrios se iniciaron con un proceso en el cual no contaron con las obras reglamentadas y requeridas de urbanización y cesiones obligatorias.
Inicialmente todos los barrios conformaban la Urbanización Unión de Vivienda Popular, regularizada por la oficina de Urbanizaciones Intervenidas del Instituto de Crédito Territorial –ICT-, hoy llamado INURBE.
La consecución de agua se realizaba en el Río Cañaveralejo, el cual además era lugar de esparcimiento para niños, jóvenes y adultos, hasta el momento en el que fue desviado. Posteriormente, las personas debieron conseguir el agua a través de la compra por galones transportados en una carretilla, cuyos costos oscilaban entre $1,5 a $3,0 / galón.
Ante las dificultades para algunos habitantes de pagar diariamente estas sumas, se buscaron nuevas posibilidades, encontrándose la de la construcción de aljibes.
Luego de un tiempo, esto ocasionó problemas de salud, especialmente en los niños, ya que estos acuíferos estaban contaminados.
A partir de esta situación, el Comité logra que las Empresas Municipales instalarán pilas para la toma de agua potable, lugares desde los cuales se extendieron mangueras hasta las viviendas para lo cual contaron con la ayuda y colaboración del Ing. Hernando Hurtado Cuadro, funcionario de Acueducto y Alcantarillado, quién regalaba los tubos de PVC de 12 pulgadas para la construcción provisional
del acueducto y alcantarillado.
Al no tener servicio de energía eléctrica, se opta por tomarla clandestinamente desde el barrio La Independencia. El cuidado de este servicio, genera formas organizativas muy interesantes como el destinar un vigilante diario que permaneciera en el barrio La Independencia y el cual tenia como misión, avisar al resto de pobladores el momento en el cual llegaban los trabajadores de Emcali a
realizar el corte de cables. El aviso consistía en quemar un cohete de pólvora y al instante salían las mujeres con palos y ollas, e impedían que se realizara el corte del cableado. Incluso los niños de la improvisada escuela hacían frente a esta situación acompañada de los maestros.
Ante esto, se organizó un Comité de electrificación, el cual gestionó ante Emcali la consecución del servicio de energía. Actividad que no cubrió la totalidad de viviendas y transcurrió un tiempo de casi tres años para obtener el servicio.
En 1975 el servicio telefónico llegó al sector de Unión de Vivienda Popular con 500 líneas telefónicas, situación que fue mejorando con el transcurso del tiempo y es así que en 1996 la Comuna 16 ya contaba con 5.934 líneas telefónicas.
El transporte de personas se hacía en carretillas de tracción animal hasta el barrio La Independencia en la Comuna 11, pero los caminos eran imposibles de transitar en invierno. Los moradores lograron a través de jornadas de trabajo, rellenar con piedras las vías principales.
Con el transcurrir del tiempo los habitantes gestionaron la primera ruta de transporte público y ésta fue la Empresa Rosado Crema que ingresaba a Unión de Vivienda Popular por la Cra. 46 hasta la Calle 42C.
La comunidad organizada desde ese entonces, preocupada por la situación de fragilidad con el proyecto de vida de muchos jóvenes y niños y con la ayuda de personas con gran espíritu comunitario construyeron los primeros Centros Educativos y es así que fundaron La Primera Escuela que fue denominada Juana María García y estaba ubicada en la Cra. 43 entre Calle 38ª y 39, donde hoy en día se encuentra el Hospital Carlos Carmona; La Segunda Escuela fue la de Cristo Maestro y fue fundada por el Agente de la Policía Héctor Guerra y La Tercera Escuela es María Guilliver donde funcionaba la pesebrera de los carabineros y hoy en día se encuentra la Escuela Angélica Sierra.
Si bien es cierto la Comuna 16 se originó con procesos de urbanización subnormales, que han evolucionado de manera positiva, con tendencias a incrementarse. En el Corredor Urbano Principal, sobre la Autopista Oriental. Se observa cambios de uso del suelo, de residencial a comercial y de servicios. Estas tendencias se incrementarán al implantarse los proyectos del Plan Vial.
De una u otra forma son muchas las personas de la sociedad civil que han influido para el desarrollo de la Comuna 16 como es el Padre Joaquín que en honor a él se construyó la primera iglesia en el barrio de Unión de Vivienda Popular la cual quedaba ubicada en la Cra. 46 con Calle 42 y fue el primer centro de votación con el más alto índice de votación de la Ciudad de Cali.
Es de resaltar a grandes personalidades de la vida política que de igual manera fueron gestores del desarrollo de la antigua Unión de Vivienda Popular específicamente en el mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos: el Dr. Gustavo Balcazar, el Dr. Ernesto Gonzáles Caicedo, el Dr. Marino Rengifo Salcedo, el Dr. Rodrigo Lloreda Caicedo, el Dr. Carlos Holguín Sardi y el Dr.
Hernán Pérez Álvarez.
A través de los programas de dotación y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos, se han ido superando en esta Comuna la baja calidad de vida generada por los procesos de urbanizaciones no planificada. De esta situación se diferencian las urbanizaciones La alborada y Ciudad 2000, puesto que han tenido un desarrollo acorde con los requisitos legales urbanísticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario